Administramos tus Proyectos
Son todas las acciones que se deben realizar para alcanzar un propósito definido dentro de un período de tiempo determinado.
Se debe cumplir con un enfoque metódico que se orienta a la estimación, administración y cumplimiento de objetivos específicos, medibles, alcanzables y realistas.
- Proyectos de gobierno
Mediante mercado publico hemos ganado varios proyectos, lo cual significa que en tiempo record hay que generar una carta gantt, revisar bien el alcance, cotejarlo versus los recursos, planearlo, ejecutarlo (junto con un control), mandar todos los meses al director un resumen de los gastos y sus registros y el cierre junto a la entrega de una especie de carpeta top que usamos en mineria.
- Proyectos mineros
Mas que nada hemos ingresado a trabajar a mineria a cargo de monitorear diferentes proyectos, por orden del mandante. Este trabajo es mas complejo que administrar un solo proyecto, hemos monitoreado y llevado el control, de 8 proyectos a la vez, al tener la facultad de revisar todos los documentos pudimos notar varias falencias y faltas de registros viables.
Preguntas Frecuentes
La gestión de proyectos es importante porque le aporta liderazgo y dirección a los proyectos. Sin la gestión del proyecto, un equipo puede ser como un barco sin timón; Moviéndose pero sin dirección, control o propósito. El liderazgo le permite al equipo hacer su mejor trabajo.
Un proyecto es una secuencia de tareas, con un principio y un final, limitada por el tiempo, los recursos y los resultados deseados. En base a esto, cuando hablamos de gestión de proyectos, debemos tener en cuenta una serie de fases para llevar a cabo una correcta administración:
1. Inicio
En esta primera etapa se hace un reconocimiento para evaluar si un proyecto puede llevarse a cabo. Se determina lo que el proyecto debe lograr, se define la meta global de este y las expectativas generales de los clientes, de la administración o de los interesados. Además, se precisa el alcance general del proyecto y se selecciona a los miembros iniciales del equipo.
2. Planeación
Se realiza un perfeccionamiento del alcance del proyecto, listado de tareas y actividades que llevarán al logro de las metas. Se programa una secuencia de actividades, se desarrolla un calendario y un presupuesto para conseguir que el plan sea aprobado.
3. Ejecución
Involucra dirigir el equipo, reunirse con sus miembros, comunicarse con los terceros involucrados y resolver los conflictos o problemas que puedan surgir. Además, se aseguran los recursos necesarios, ya sea dinero, personal, equipo, tiempo, etc.
4. Control
En esta cuarta etapa se vigilan las desviaciones del plan para emprender acciones correctivas, evaluar cambios en los proyectos solicitados, cambiar los calendarios del proyecto y adaptar los niveles de recursos. También se puede modificar el alcance y regresar a la etapa de planeación para hacer ajustes.
5. Conclusión
En la última fase, se reconocen los logros y resultados, se da un cierre de las operaciones y dispersión del equipo, es una etapa de aprendizaje de la experiencia del proyecto. Se revisa el proceso y por último se elabora el informe final.
Para tener exito en un proyecto, hay que escuchar a la persona que mas tenga experiencia en esto y al mismo tiempo al famoso programador del proyecto. Se aprende mas de los errores que de los exitos.
Dicho que dice, pastelero a tus pasteles es lo mas asertivo que puedes escuchar en cuanto a este tema.
El tipo a cargo de un área puede ser muy mal educado o no muy agradable, pero si el cumple segun lo planificado, dejalo tranquilo en su puesto.
Acá te damos algunos puntos importantes en un proyecto:
- Determinar presupuestos y cronogramas
- Habilitar el uso de las reservas.
- Supervisar el progreso contra el plan.
- No emprender grandes proyectos sin metas inmediatas.
- No ignore los riesgos.
- No espere que el proyecto esté exento de problemas y retrasos.
- Mantenga siempre la visión general.
- Establecer prioridades.
- Compruebe el progreso de cada proyecto individual a intervalos cortos.
- Planifique suficiente tiempo para la comunicación dentro de los equipos del proyecto.
